Línea del tiempo de la Cartografía- 5Ta PARTE

 Siglo XVII- Año 1630


 Nova totius Terrarum Orbis geographica ac hydrographica tabula creado por Hendrik Hondius en 1630 fue el primer mapa ampliamente disponible, para mostrar cualquier parte de Australia. La costa australiana que se muestra es el oeste Costa de la península del Cabo York, descubierta por Jan Carstensz en 1623.

 

Siglo XVIII


En este siglo se define la Edad de la Razón, se principian a hacer trabajos de levantamientos geodésicos formales con fines de investigación, se realiza la medida de grandes arcos de triangulación y se impulsa la cartografía topográfica, estableciendo con esto las bases para el desarrollo cartográfico el siglo XIX. 

 

 

 

 

Siglo XIX- Año 1800


Lambert y azimutal. Proyecciones cónicas

 

Siglo XX- Año 1901


A partir de este siglo, ya la disciplina en menos decorativa y más científica. Se produce una alta demanda de mapas, entre otras, debido a que las grandes potencias europeas crean los servicios geográficos nacionales, que elaboran la cartografía del país atendiendo a las necesidades militares surgidas de los continuos conflictos bélicos

 

Año 1969

 
 CGIS. Roger Tomlinson. En el Harvard Laboratory, en 1964 SYMAP, un aplicación que permitía la entrada de información en forma de puntos, líneas y áreas, lo cual se corresponde a grandes rasgos con el enfoque que conocemos hoy en día como vectorial.
 

Año 1994


GRID E IMGRID. Gutiérrez y Gould. La escuela de Harvard desarrolló los sistemas  como G5I' e IMG5I', en los que se describía el mundo real mediante mosaicos de celdas regulares o irregulares, que posteriormente sirvieron de base para implementar funciones de análisis basados en la superposición de capas.

 

Año 2000 hasta el día de hoy.....


  


Y la tecnología mató a la imaginación hasta que la resucitó. Gracias a Internet y las nuevas tecnologías, hay maravillas en forma de mapa repartidas por todos los rincones de la red. Colaborativos, informativos, interactivos, como fuere. La cuestión es que hoy los mapas están más vivos y son más interesantes que nunca, aunque, es cierto, no tan románticos y bonitos como los de antaño. Abajo, captura del continente en OpenStreetMap.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Geógrafos más importantes de la Historia

Mujeres en la Geografía- Invisivilizadas

Línea del tiempo de la Cartografía- 1era Parte