El habitar de las mujeres.
Grabado de una mujer y sus hijos realizando fuego y comida. A lo lejos se aprecia un hombre dirigiendo su ganado
El mito de las mujeres metidas en las cavernas
En la historia de la humanidad, desde la actual asignación de roles de
hombres y mujeres en los espacios públicos y privados respectivamente, se observan
los primeros asentamientos en el planeta y nuestras antepasadas comienzan a ser sedentarias y
se establecen en lugares que propiciaran su seguridad y resguardo, se esclarece el
posicionamiento histórico de las mujeres dentro de la vivienda, que no permite el desarrollo en el
espacio público, donde las relaciones personales solo se dan con la familia y en el espacio privado,
ampliando su potencialidad con la agricultura, pensando en la alimentación del resto y de todas
formas incrementando su conocimiento con la tierra, con los ciclos, la alimentación y la medicina, a
diferencia de los hombres que se dedican a la caza de animales, a la búsqueda de alimentos,
asociándose entre ellos en el espacio público, relacionándose y creando sociedad. Sin embargo, estudios recientes han dado a conocer que las mujeres del pasado no se limitaron a quedarse en las cuevas cuidando a la prole. Si no que también, salían a cazar, recolectar y participar en los conflictos tribales. Según defiende la prehistoriadora francesa Marylène Patou-Mathis.
"Ahora hemos visto que en Perú se han encontrado cazadoras de hace 9.000 años. A veces en el mobiliario funerario podemos encontrar también sepulturas de cazadoras con sus armas y artilugios de caza", añade la prehistoriadora, que hace hincapié en que "a la hora de mirar al pasado, es muy importante hacer ver a la gente que la evolución del ser humano, la cultural también, se ha llevado a cabo por los dos géneros, y no solo por los hombres".Fuente: https://www.dw.com/es/maryl%C3%A8ne-patou-mathis-la-mujer-prehist%C3%B3rica-no-se-limit%C3%B3-a-recolectar-y-quedarse-en-la-cueva/a-59255174
La falta de información y el encasillamiento del "habitar de las mujeres" a lo largo de la civilización humana ha llevado a que la mayoría de las mujeres crean que la unidad domestica ha sido siembre su lugar en el cual llevar acabo sus actividades y su propia vida. Lo cierto es que hoy con el avance y el desarrollo de los movimientos feministas y sus respectivas ramas de estudio e investigación, se esta transformando esta errada concepción que tienen la mayoría de la sociedades sobre los espacios que ocupan hoy las mujeres tanto en el mundo urbano, rural, laboral, estudiantil, público o privado.
Las olas feministas de los siglos XIX, XX y XXI han permitido a las mujeres tomar las calles y los distintos espacios que frecuentan cotidianamente para reclamar y hacer visible su presencia en aquel espacio "público" que siempre le fue relegado a los hombres. Por ello, hoy podemos decir que el "habitar de las mujeres" no esta en la cueva sino en las calles, aunque siempre sea una lucha constante el querer transformar y apropiarnos de dicho espacio.
Comentarios
Publicar un comentario